Vistas de página en total

sábado, 17 de septiembre de 2011

El zapatismo y los triquis. Parte 2

Durante la insurrección oaxaqueña de 2006, la gente del MULT-I participa activamente en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En cambio el MULT se pone al servicio del gobernador. Aquí las agresiones contra el movimiento:Un espía del Parque El Llano, que al ser detenido por la población, confiesa pertenecer al MULT.[4]
  • El 8 de Agosto Radio Universidad es atacada por porros que arrojan ácido sobre el equipo de transmisión, uno de los agresores es sobrino del líder del MULT; Heriberto Pazos.[5]
  • El 9 de Agosto, en Putla, es atacada con armas de grueso calibre una caravana de la APPO. Mueren tres activistas, todos militantes del MULT-I. Se responsabiliza a paramilitares del MULT-PUP.[6]
  • El 10 de Agosto una marcha de la APPO es baleada, muere el activista José Jiménez. El asesino es identificado como militante del MULT.[7]
  • En Octubre es detenido el presidente de la diputación local en una barricada. Llevaba con él 200 mil pesos y una pluma de oro con el nombre del diputado del PUP, regalos para el MULT por firmar un pacto político con el gobernador.[8]
Los gente de la APPO reconoce al MULT como parte del aparato represivo del gobierno.
La situación era distinta al interior de la Otra Campaña. En la Ciudad de México, el MULT continuaba participando sin inconvenientes en la organización zapatista, al grado de realizarse asambleas de adherentes en el predio que el MULT tenía en posesión.
En alguna de estas reuniones, una compañera propuso solidarizarse de manera activa con el movimiento oaxaqueño. La propuesta es bloqueada por el MULT. El apoyo general de la Otra Campaña debió esperar a que la Comisión Sexta lo manifestara públicamente. Muchos son los adherentes que sin esperar la anuencia del EZLN, acuden a resistir tras las barricadas.
Los delegados zapatistas visitan a la APPO en su campamento del Distrito Federal, no obstante, el movimiento zapatista y la Otra Campaña se muestran contradictorios, pues, si bien declaran su apoyo a la APPO también admiten en su interior a un grupo que ataca a la APPO.
Es importante señalar que en dicho campamento sobresalía la presencia de indígenas triquis militantes del MULT- I, y que el MULT jamás participó en movilización alguna a favor de la revuelta oaxaqueña.
Continuará.
Luis Linsuaín
[4]Francisco López Bárcenas. San juan Copala; dominación política y resistencia popular. UAM Xochimilco. Julio 2009. Página 288. http://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2009/08/triquisversionparaimpresion.pdf
[5] Ibid
[6]Miguel Santos.Denuncian el asesinato de compañeros del MULT-I http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2006/06/13/represion-en-oaxaca/
[7]Nota de Fidelfo figueroa. 4 Agosto 2011
http://www.elpinerodelacuenca.com.mx/epc/index.php?option=com_content&view=article&id=35641:crimenes-sin-justicia&catid=30:politica&Itemid=14
[8] Francisco López Bárcenas. San Juan Copala; dominación política y resistencia popular. UAM Xochimilco. Julio 2009. Página 291.

No hay comentarios:

Publicar un comentario