Vistas de página en total

sábado, 17 de septiembre de 2011

Autónomos

No pertenecer, ni apoyar a ningún partido político y menos institucional
a Francisco, Álvaro y José Luis
Por CAIDES
Hace algunos meses, asistimos al Congreso Nacional Indígena (CNI) en Vicam y Mezcala en el norte del país, uno de los temas a discutir fue sobre la autonomía; con nosotros asistieron compañeros de San Salvador Atenco, desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala (MASJC) y compañeros del Sector de Trabajadores región centro de la Otra Campaña, así como del Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala, fuimos dispuestos a defender la autonomía en frente del grupo paramilitar Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) con su Partido Unidad Popular (PUP), estos se dicen ser integrantes del CNI y de la Otra Campaña…
La independencia de cualquier partido político es una de las características principales de ser autónomos. A los triquis autónomos, a los zapatistas autónomos se les caracteriza principalmente por eso, porque se han negado a pertenecer o a apoyar a algún partido político porque: todos son iguales, todos han traicionado las luchas de abajo y se ha mencionado ejemplos de traición de todos los partidos políticos que existen…
Timoteo Alejandro Ramírez, líder moral de los compañeros triquis, explicaba a compañeros en un video su desacuerdo de hacerle el caldo gordo al gobierno con un partido político, de las mañas que tiene este, de cómo funcionan los dirigentes y quienes se sirven al conseguir los votos para alguna elección estatal o federal… Por eso Timo se había declarado por la autonomía de San Juan Copala en el 2007; el 20 mayo del 2010, junto con su esposa Tleriberta Castro, fue asesinado por el MULT-PUP y por la Unidad de Bienestar Social para la Región Triqui (UBISORT) con el Partido de la Revolución Institucional (PRI), después de ellos más de diez también fueron asesinados por las mismas causas, por llevar a cabo durante más de dos años el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y por supuesto al estar en contra de las prácticas fraudulentas de un partido político que se vuelve institucional, burócrata, vertical e incluso asesino…
Les explicamos a los asistentes que entendíamos por autonomía y cómo uno de los principios del CNI, era la defensa de este derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, decíamos que cómo pueden ser parte de este espacio de organización de los indígenas quienes son parte de un partido político, quienes han participado en elecciones estatales y apoyado a partidos políticos como al Partido Revolucionario Institucional, decíamos que uno de los principios fundamentales del CNI es la independencia de partidos políticos y aún más si son institucionales… pero ahí se encontraban los del PUP y al parecer hasta este mes de agosto 2011 siguen siendo integrantes del CNI…

No hay comentarios:

Publicar un comentario