Vistas de página en total

domingo, 26 de junio de 2011

El Municipio Autónomo de San Francisco Tlapancingo Oaxaca denuncia agresiones en su contra

Publicado el por Municipio Autónomo de San Juan Copala

Integrantes del cabildo autónomo de la localidad de San Francisco Tlapancingo, perteneciente al distrito de Silacayoapan, denunciaron en conferencia de prensa, las agresiones que presuntamente han realizando en su contra, habitantes de la localidad, derivado de la disputa del poder que ha surgido desde hace más de seis meses.
Ante los medios de comunicación, el presidente autónomo Teodoro de Jesús Hernández Camacho, el síndico José Luis Durán Mendoza y Armando Torralba, representante del Consejo de Principales, informaron que en base a su declaratoria de Autoridad Independiente, personas de la misma localidad, presuntamente iniciaron una jornada de agresiones físicas y provocaciones, para confrontarlos.
Hernández Camacho declaró que después de la liberación del Palacio Municipal, ellos iniciaron la limpieza del inmueble, para posteriormente entrar y tomar posesión; sin embargo, mantas y algunos carteles alusivos a la declaración de Municipio Autónomo, fueron inmediatamente destruidos por jóvenes de la localidad, quienes presuntamente estaban bajo los efectos del alcohol.
Conato de violencia
Reveló que en los últimos días, no se descarta que hubiera algún conato de violencia, entre la parte que él encabeza y el Ayuntamiento Municipal conformado por Luis Rey Camarillo Godínez; “en la localidad, estamos seguros que debemos estar prevenidos sobre cualquier acto de provocación por parte de los contrarios; si fuese así, serán las autoridades las responsables de los acontecimientos, pues no nos han atendido”.
En tanto, Hernández Camacho abundó que por esta situación, buscará el acercamiento con las comunidades que en la Mixteca se han declarado como Municipios Autónomos, a fin de hacer un frente en el cual también se sumen las organizaciones, para denunciar el nulo respeto a sus usos y costumbres; al igual de realizar planes de acciones para que protesten en contra de la impunidad.
Por su parte, el representante del Consejo de Principales de Tlapancingo, informó que en la zona, derivado del conflicto post electoral, presuntamente se ha creado un grupo paramilitar, el cual está amedrentando a la Policía Comunitaria de la región.
De igual modo, reveló que dicho grupo, constantemente realiza rondines por las aceras del palacio, con sus vehículos, presuntamente oficiales.
Autonomía popular
La autonomía de los pueblos en la región de la Mixteca, ha sido una de las alternativas en donde las personas han buscado la solución a problemas sociales, agrarios y de igual modo por la disputa del poder, ante lo complicado que es para las autoridades, unificar a las partes involucradas.
En la región, casos como San Juan Copala, se han declarado autónomos, ante el descontento que mantienen con la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), por agresiones en su contra.
El Municipio Autónomo de San Juan Copala, en su intento de lograr que San Juan Copala sea libre, ha perdido a personas como Timoteo Alejandro y su esposa Tleriberta; de igual modo, la búsqueda de denunciar el sometimiento de sus habitantes, le quitó la vida a Beatriz Cariño Trujillo y al Finlandés Jiry Jaakkola, miembros de una caravana humanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario