Vistas de página en total

sábado, 17 de septiembre de 2011

El zapatismo y los triquis. Parte 3

El 25 de Noviembre de 2006 Oaxaca sufre la invasión de las fuerzas represivas federales, el gobierno desata la represión que deja cientos de personas detenidas.
En la ciudad de Juxtlahuaca el Palacio Municipal se encuentra tomado por la APPO, en la acción las bases del MULT-I son mayoría. Pese a las amenazas y a los intentos de cooptación los triquis mantienen la ocupación, entonces, en Diciembre un contingente de la Policía Federal Preventiva invade comunidades triquis para intimidar a la población.[9] Finalmente se entrega la alcaldía a sus habitantes, concluye así el último espacio de resistencia de la APPO.
Por esas fechas los zapatistas convocan a una jornada internacional de manifestaciones a favor de la revuelta de Oaxaca.
La toma de la alcaldía deja en l@s triquis como enseñanza que la acción directa es la solución, por eso, a los pocos días crean el municipio autónomo de San Juan Copala. El ayuntamiento autónomo lo constituyen comunidades decididas a librarse de la opresión de la Unidad de Bienestar Social para la Región Triqui (UBISORT) y del MULT. Su intención es la reconciliación entre triquis.
A la formación del municipio autónomo el MULT responde con otro asesinato. [10]
En 2007 el MULT sigue participando en la Otra Campaña, sin importar los asesinatos, ni sus preparativos para competir en las elecciones oaxaqueñas, ni el descrédito ganado durante la revuelta de la APPO. El MULT se mantiene firme, es de las organizaciones que mayor influencia tiene en el Congreso Nacional Indígena (CNI) al grado de ser uno de los convocantes al Encuentro Continental de Pueblos Indios de América.
Es notoria la influencia que tiene el zapatismo en la conformación del municipio autónomo triqui, y sin embargo la dirigencia del EZLN no hace pública su solidaridad con este. Tampoco manifiesta ningún reproche a los actos criminales del MULT. Pareciera que las constantes denuncias no son tomadas en cuenta por la Comisión Sexta.
Pero no todas las denuncias son ignoradas por el EZLN; cuando un activista encarcelado acusa de traición a una organización, el Delegado Zero no duda expresar públicamente su rechazo contra dicha organización:
“(…) nuestro compañero de la Otra Campaña, David Venegas, también conocido por la banda como “El Alebrije”, fue detenido. Siguiendo una práctica que ya es común, se le “sembró” droga para incriminarlo. Y ahora, según él mismo nos cuenta en una carta, se le ofrece negociar su liberación amenazándolo a él y a su familia. (…)Estas compañeras y compañeros son, además de por el Estado, criminalizados, señalados, acusados y perseguidos por organizaciones políticas de supuesta izquierda, como el llamado Frente Popular Revolucionario-PCM-Marxista-Leninista, que se dice adherente a La Otra Campaña cuando le conviene, y se deslinda y toma distancia cuando no es así. Estas personas no se esperan a tomar el Poder para perseguir a anarquistas y libertarios, sino que, aliados a quienes dicen combatir, persiguen a l@s que piensan diferente y tienen y luchan por otra idea de sociedad futura.” [11]
Lo anterior fue expresado por el Subcomandante durante el Foro Nacional Contra la Represión. El encarcelamiento que señala fue posible gracias a la delación de una líder del estalinista Frente Popular Revolucionario (FPR).
En el siguiente Foro Nacional Contra la Represión en la ponencia del EZLN, Marcos expresaría:
“Sostener dignamente esta lucha, no manteniendo ningún vínculo con los partidos electorales, grupos afines a éstos o con pretensiones electorales, ni con cúpulas de poder” [12]
En el auditorio donde fueron expresadas estas palabras se encontraban presentes militantes del MULT que mantienen vínculos con partidos electorales y con cúpulas de poder. Parecía que ningún asistente notaba el absurdo. Entonces tomó el micrófono un activista del Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas; una organización de triquis radicados en el DF y adherente a la Sexta declaración de la Selva Lacandona. Comenzó a enumerar los agravios cometidos por el MULT-PUP. A gritos fue interrumpido por la gente del MULT, pero ni los gritos impidieron que la asamblea se enterara de las infamias cometidas por aquellos a quienes llamaban compañeros.
Ante tales acusaciones el Subcomandante no se pronunció en contra del MULT, sino que emplazó a un diálogo en el Encuentro de Vichan.
Las denuncias contra el MULT eran más graves que las hechas en contra del FPR. ¿Por qué entonces el EZLN continuaba tratando al MULT como aliado? No hay respuesta.
Continuará.
Luis Linsuaín
[9]Matilde Pérez. Triquis denuncian acoso de elementos de la PFP en Oaxaca. La Jornada. 22 Diciembre 2006. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/22/index.php?section=politica&article=012n2pol
[10]Lucha de facciones entre triquis produce un muerto. La Jornada. 20 Enero 2007. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/20/index.php?section=politica&article=016n2pol
[11]Palabras del Delegado Zero. Foro Nacional Contra La Represión. 6 de Mayo 2007. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2007/05/06/foro-nacional-contra-la-represion-06mayo07/
[12]Ponencia del EZLN. Foro Nacional Contra La Represión. 10 de Junio 2007 http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2007/06/11/en-el-foro-nacional-contra-la-represion-10-de-junio/

No hay comentarios:

Publicar un comentario