Vistas de página en total

sábado, 17 de septiembre de 2011

El zapatismo y los triquis. Parte 1

Ando sobre rastrojos de difuntos
y sin calor de nadie y sin consuelo.
Miguel Hernández
Algunos apuntes sobre la relación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional con la lucha del pueblo triqui.
Era Febrero de 2006, el Delegado Zero visita Oaxaca para organizar La Otra Campaña. En el mitin del zócalo de Oaxaca participa un orador del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), los asistentes lo abuchean y le echan en cara su alianza con el gobierno. Pese a la denuncia, los militantes del MULT continúan participando en la caravana zapatista, actuando en los cinturones de seguridad y en Tlaxiaco comparten el templete con el delegado del EZLN.[₁]
A su paso por la Distrito Federal, la Otra Campaña contó con la presencia del MULT. Incluso se realizaban reuniones de adherentes en su predio de la calle López, en el centro de la Ciudad.
Las denuncias contra el MULT no son recientes. En 2001 el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) lo acusa de crear grupos paramilitares que aterrorizan, encarcelan, expulsan y asesinan a los pobladores de la región de Putla.[₂] La denuncia llega hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Codep es una organización que simpatiza con el zapatismo al grado de adherirse a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
El MULT, en los años ochentas fue una organización combativa, actualmente es controlado por una dirigencia autoritaria que impone a sus bases la obediencia total y que asesina a los insumisos. Sus nexos con los gobiernos en turno le aportan enormes ganancias; millonarios subsidios estatales y hasta la creación de su brazo electoral, el Partido Unidad Popular (PUP).
En Abril de 2006 comunidades triquis abandonan el MULT-PUP para fundar el MULT- Independiente (MULT-I) y envían un comunicado al Delegado Zero y al EZLN donde exponen sus objetivos, su historia de lucha y las desviaciones autoritarias que llevaron al MULT a convertirse en un partido político subordinado al gobierno.
En respuesta pistoleros ejecutan a integrantes de la organización recién creada. Los asesinatos incluyen a un niño de 6 años.[₃]
Ante la evidente descomposición del MULT, el EZLN opta por guardar silencio. Al interior de la Otra Campaña se tolera su presencia.
Continuará.
Luis Linsuaín
[₁] Nota del Universal del 11 de Febrero 2006http://www.eluniversal.com.mx/notas/330359.html
[₂]Francisco López Bárcenas. San juan Copala; dominación política y resistencia popular. UAM Xochimilco. Julio 2009. Página 243. http://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2009/08/triquisversionparaimpresion.pdf
[₃] Matan a niño de 6 años por pugnas entre triquis http://www.jornada.unam.mx/2006/05/24/index.php?section=estados&article=041n2est

No hay comentarios:

Publicar un comentario