Vistas de página en total

martes, 28 de diciembre de 2010

Reprueban actitud de la PGR en caso Copala (Bety Cariño y Jyri Jaakkola )



Ante el anuncio que hizo un juez de la Procuraduría General de la República de desechar la averiguación previa por los asesinatos del Alberta Cariño Trujillo y Jiri Antero Jacoola, asesinados en San Juan Copala cuando se trasladaban en una caravana de derechos humanos, organizaciones como el Centro de Apoyos Comunitarios Trabajando Unidos (Cactus), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULT-I), se pronunciaron con iniciar una serie de movilizaciones ante lo que consideraron una violación a los derechos humanos.
En entrevista, Fernando Urbano Morales, presidente del Centro de Apoyos Comunitarios Trabajando Unidos (Cactus), dijo que esta actitud que asumió la PGR es un golpe hacia todos los luchadores sociales en México, ya que con esto se demuestra que el paramilitarismo y los asesinos que andan cometiendo fechorías por las calles, tienen el apoyo de la ley.
"¿Cómo queda la Procuraduría General de la República, con dar un revés a la averiguación previa sobre el asesinato a dos activistas de los derechos humanos? La justicia en México no existe y sólo se aplica a la gente pobre, a los campesinos, pero a los grupos paramilitares como el Ubisort, que estuvieron al mando del gobierno tirano de Ulises Ruiz Ortiz no les hacen nada, ya que el ex gobernador los está apoyando", señaló el líder social.
Por su parte, Jorge Albino Ortiz, fundador del municipio Autónomo de San Juan Copala, señaló que cómo es posible que después de presentar testimonios, pruebas de más de 15 muertes que cometió el grupo paramilitar de la Ubisort, ahora la PGR dice que no sirve la averiguación previa; esto es un caso más de impunidad, donde el asesino tiene todos los privilegios.
"Yo creo que esta noticia de la PGR sobre el caso Copala, de nueva cuenta prende un foco rojo de alerta en la región Triqui, ya que hay muchas personas que no están de acuerdo con estas declaraciones que ha hecho este órgano de supuesta justicia, ya que más de 15 muertes no pueden quedar impunes sin ser castigadas", dijo el líder triqui.
Finalizó el fundador del Municipio Autónomo, que estarán convocando a la movilización, acciones de protestas a nivel internacional, nacional, estatal y regional, para exigir a la PGR inicie de nueva cuenta la misma averiguación previa y así poder fortalecerla para que se detengan a los responsables de los diferentes asesinatos cometidos en la región Triqui.
La única esperanza es Gabino Cué: MAIZ
Omar Esparza Zárate, líder del Movimiento Indígena Zapatistas y esposo de Betty, mencionó que ayer se cumplieron 8 meses de esta agresión, donde murió su esposa Alberta Cariño y Jyri Jacoola; y hasta la fecha, el gobierno federal, a través de la PGR, sólo le ha dado vueltas al asunto y no se han dedicado ellos a investigar este caso de fondo, desconociendo el interés que tienen de que los responsables no sean presentados ante la justicia.
Señaló que "ya no creemos en ningún gobierno; la PGR, con su mala integración está permitiendo que los paramilitares de la Ubisort continúen haciendo de las suyas, ya que sabemos que el juez filtró toda la información al gobierno de Ulises Ruiz, para poder enviársela a los de la Ubisort y así ellos poder defenderse; pero todavía confiamos en nuestro último recurso, que es el gobierno de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué, quien se ha comprometido con el pueblo Triqui, a castigar a los responsables".
Dijo que para el verdadero pueblo Triqui hay nombres y apellidos, culpables de la muerte de más de 15 personas en la región y son: Rufino Juárez Hernández, Antonio Cruz y Ulises Ruiz Ortiz, por lo que piden castigo.

JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario