Vistas de página en total

jueves, 30 de diciembre de 2010

El rojo Triqui Copala Oaxaca fue de sangre




Estos son algunos de los hechos más relevantes que se registraron en la región de la Mixteca y que EL NÚMERO UNO dio a conocer en su oportunidad. Le presentamos una síntesis para que usted, amigo lector que nos prefirió este año, como los anteriores, tenga un balance de lo acontecido.
Enero
Día 1: Paramilitares fuertemente armados asesinan en San Juan Copala a Isaías Bautista Merino, de 18 años de edad y militante de la Ubisort, originando la suspensión de la toma de posesión del agente municipal Anastasio Juárez Hernández; la Ubisort señaló como responsable de este homicidio, a José Ramírez Flores, ex presidente autónomo de ese lugar.
Día 15: Maestros pertenecientes a la Sección XXII del SNTE, se instalaron en plantón por tiempo indefinido ante las oficinas de la Subprocuraduría de Justicia del Estado, con el objetivo de exigir a esta dependencia se realicen las investigaciones de manera inmediata y de forma imparcial, para que se detenga a los responsables que atentaron contra la vida del maestro Jaime Rosa Chávez, baleado por personas desconocidas.
Día 24: En San Jorge Nuchita, Pobladores inconformes desalojaron y desconocieron al presidente municipal Marcelino Mario Anastasio Alejo, quitándole además el sello de la presidencia, ya que según los pobladores, no hay obras en la comunidad, pero sí se les ha informado sobre fuertes sumas de dinero gastadas en obras que no existen.
Febrero
Día 2: En San Miguel Copala, paramilitares de la Ubisort, con armas de alto poder, balearon a 5 personas, entre las que están Francisco Antonio Villa, Ricardo Gutiérrez de Jesús Hernández, Vidal Hernández Bautista e Inocente López Santos, militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), así como a una persona de nombre desconocido, pero que era ingeniero del sistema de agua potable de Oaxaca y que estaba dirigiendo la obra que se realizaba en la comunidad.
Este mismo día, pero en San Juan Copala, hombres armados balearon a Librada Flores González, de 25 años de edad, militante de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui, quien se encontraba cocinando en la agencia municipal.
Día 5: En Santiago Juxtlahuaca, más de 60 familias fueron evacuadas de manera inmediata, debido al desbordamiento del río Santo Domingo, por las fuertes lluvias que cayeron durante tres días; asimismo, elementos del Ejército Mexicano iniciaron la aplicación del plan DN III para ayudar a la población civil a rescatar sus pertenencias; por otro lado, el río Salado, que pasa en las márgenes de la población de Santa Rosa Caxtlahuaca, arrastró aproximadamente un kilómetro al individuo que en vida respondió al nombre de Tomás Francisco Reyes Ramón, de 40 años de edad.
Día 14: En Huajuapan de León, más de cien policías municipales, desde las 8 de la mañana de este domingo iniciaron un paro de labores y bloquearon la calle Valerio Trujano, para exigir respuesta a demandas presentadas con anterioridad, así como la reinstalación de 5 de sus compañeros que fueron despedidos injustificadamente.
Día 16: En Huajuapan, varios indígenas triquis, militantes de la Ubisort, fuertemente armados, irrumpieron la tranquilidad del Hospital Centro de Especialidades, ubicado sobre la calle Jardines del Sur, de esta ciudad, llevándose consigo a Bernardino Catarino de Jesús, quien fue lesionado por un impacto de bala durante la emboscada realizada en contra de 4 indígenas triquis y un civil, en la comunidad de San Miguel Copala, el pasado 2 de febrero.
Día 27: Paramilitares asesinan al ex agente municipal de de la comunidad de Concepción Carrizal, Julián López Galindo, militante de la Ubisort.
Marzo
Día 10: Comuneros de San Sebastián Nopalera, fuertemente armados, balearon a comuneros de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, cuando se encontraban en el paraje conocido como "Mal paso", preparando sus tierras para la próxima siembra; asimismo, prendieron fuego a varias hectáreas de terrenos, donde se quemaron más de 15 casas, dejando como saldo dos personas desaparecidas.
Día 10: En San Juan Copala, decenas de militantes del Municipio Autónomo de San Juan Copala, pertenecientes al MULTI, encabezados por el presidente autónomo José Ramírez Flores, retomaron el palacio municipal, desalojando a militantes de la Ubisort que mantenían en su poder desde el pasado 28 de diciembre del 2009, señalando que durante la recuperación fue baleada la señora María Rosa Martínez, de 64 años de edad.
Día 11: En Santiago Juxtlahuaca, aproximadamente 45 militantes de la Ubisort, encabezados por Rufino Juárez Hernández, iniciaron un bloqueo sobre la carretera federal 182 Putla de Guerrero-Santiago Juxtlahuaca, con el objetivo de exigir al gobierno del estado la presencia de la policía estatal en la comunidad de San Juan Copala, para desalojar a los militantes del MULTI, que desde el pasado 10 de este mes recuperaron el palacio municipal.
Día 21: En San Juan Copala, militantes del Municipio Autónomo nombraron a Jesús Martínez Flores, como presidente autónomo, así como al suplente Julián Domínguez González; alcalde municipal, Ignacio Martínez Velásquez y secretaria municipal, Joaquina Velasco Aguilera.
Día 29: En Huajuapan de León, decenas de militantes del FNIC-D, armados con palas, machetes y material de construcción, arribaron a un predio ubicado a un costado de la carretera federal 190 Kilómetro 217 Tehuacán-Huajuapan, invadiendo el citado predio e iniciando la construcción de sus viviendas, ya que desde hace un año solicitaron al ayuntamiento un predio para vivir y no han tenido respuesta.
Abril
Día 10: En San Juan Mixtepec, campesinos de las comunidades de Tejocotes y Santa María Tepoxtlatongo armados con machetes y palos encabezados por sus agentes municipales, tomaron las instalaciones del palacio municipal, con la finalidad de exigir a Leonel Martínez Sánchez, quien se pretende postularse por el PRI como candidato a la diputación local se presente a informar donde están los recursos destinados para las agencias.
Día 17: En San Juan Copala, José Celestino Hernández Cruz, militante del MULTI, fue asesinado cuando se encontraba en el palacio Municipal, por una ráfaga de fuego de alto calibre, quedando tirado su cuerpo por la calle principal de esta comunidad.
Día 20: En San Miguel Hidalgo, perteneciente a Zapotitlán Lagunas, un comando fuertemente armado asesinó a Felipe Ballesteros Ortiz, de 70 años de edad y al niño Carmelo Paria Ballesteros, de 14 años de edad.
Día 27: En San Juan Copala, una caravana de observación de derechos humanos fue emboscada por el grupo paramilitar de la Ubisort, dejando como saldo dos personas muertas, Betty Cariño y Jyri Jacoola, de origen finlandés, así como 5 heridos, con armas de alto poder.
Mayo
Día 5: En Chalcatongo de Hidalgo, 50 integrantes del grupo paramilitar que comanda Freddy Eucario Morales Arias, bajaron de la comunidad de Los Reyes, sitiando La Paz y Reforma Chalcatongo, colocando además barricadas en los caminos, dejando incomunicados a los pobladores, amenazando con matar a todos los que pretendan salir.
Día 13: Pobladores de la comunidad de San Miguel el Grande, armados con palos y machetes, y enardecidos retuvieron a elementos de la policía estatal y Tránsito del Estado, así como a seis integrantes de la Agencia Estatal de Investigación; esto, originado por las constantes extorsiones contra los habitantes, de parte de estos funcionarios.
Día 15: Con la presencia de visitadores de derechos humanos estatal, nacional y regional, así como un fuerte dispositivo por parte de la policía estatal, más de 35 mujeres triquis, militantes del MULTI, intentaron retornar a la comunidad de San Juan Copala, quienes salieron desde hace más de 4 meses, debido a la presencia del grupo paramilitar que mantiene presencia en la región y que ha estado sembrando el terror y asesinatos.
Junio
Día 3: En Huajuapan, cientos de maestros del sector 02 del SNTE, se instalaron en plantón de forma indefinida, ante las oficinas del Instituto Federal Electoral, Consejo Distrital Electoral y Delegación de Gobierno de esta ciudad, con el objetivo de exigir cumplimiento de sus demandas educativas.
Día 5: Un depósito de pólvora clandestino ubicado sobre la calle Victoria esquina 2 de Abril número 25, de la ciudad de Huajuapan, explotó, dejando como saldo 3 colonias afectadas por la energía eléctrica, así como más de 10 casas dañadas.
En la mira
  • San Juan Copala, donde fue emboscada la caravana de observación.
  • Zimatlán de Lázaro Cárdenas, con su conflicto agrario.
  • Santo Domingo Ixcatlán, por varios enfrentamientos con los comuneros de Chalcatongo.
JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/PRIMERA PARTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario