Vistas de página en total

domingo, 1 de mayo de 2011

Nota N°. 5291: Sigue la tensión en San Juan Copala, Oaxaca, por lo que urgen medidas de protección a la población: Quezada Contreras

Palacio Legislativo 27-04-2011 (Notilegis).- Al cumplirse un año del ataque paramilitar en San Juan Copala, Oaxaca, diputadas del PRD y PT manifestaron que continúa la tensión en esta región y advirtieron que se podrían desatar más actos de violencia, por lo que urgieron a las autoridades correspondientes a tomar las medidas preventivas que eviten tragedias similares como las registradas en abril del 2010.
La diputada Leticia Quezada Contreras (PRD) exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) brindar un informe sobre el esclarecimiento de las muertes de los luchadores sociales Bety Cariño y Jyri Jaakkola, para que la impunidad y la inseguridad se empiecen a terminar en el país.
En conferencia de prensa, la legisladora lamentó que a un año de lo sucedido, el gobierno estatal no haya dado seguimiento a este conflicto, por lo que aseguró que la Cámara de Diputados continuará con el análisis de esos hechos y exhortará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a emitir recomendaciones para atender la serie de violaciones que se registraron.
“San Juan Copala es la muestra de cómo la impunidad se refleja en este país”, dijo.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (PT) reconoció que la Cámara de Diputados ha atendido este tema de manera lenta, por lo que se comprometió a redoblar los esfuerzos para construir las condiciones de pacificaciones de la zona indígena Triqui.
Comentó que existen diversas propuestas; sin embargo, éstas no han sido atendidas para terminar la ola de violencia que prevalece en todos los estados de la República.
En su intervención, Marcos Albino, vocero del municipio de San Juan Copala, dijo que no saben cómo expresar su indignación y coraje, por la impunidad otorgada a quienes sin piedad dispararon contra la Caravana Humanitaria que se dirigía a San Juan Copala, el pasado 27 de abril del 2010.
En tanto, aseguró que continuarán con la lucha para recibir las respuestas que demandan para regresar la paz en San Juan Copala y que las 380 personas que fueron desplazadas regresen a sus lugares de origen. “Para nosotros, defender esto es el principio de nuestra identidad como mexicanos, por lo que exigimos justicia”.
ALRG / ASC/

No hay comentarios:

Publicar un comentario