Vistas de página en total

viernes, 7 de enero de 2011

Líderes y habitantes del Municipio Autónomo de San Juan Copala desconocen a agente municipal Emiliano Celestino López impuesto por paramilitares MULT-UBISORT



Líderes y habitantes del Municipio Autónomo de San Juan Copala, informaron que desconocen como agente municipal a Emiliano Celestino López, a quien se le tomó la protesta de ley el pasado 4 de enero, por el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra, acusando al edil de prender los focos rojos en la comunidad, ya que con este reconocimiento podrían reiniciar los enfrentamientos.
Jorge Albino Ortiz, presidente de los derechos humanos en San Juan Copala, dijo que es muy lamentable esta situación, ya que no se le puede dar reconocimiento a una autoridad, cuando no existen ni las condiciones de seguridad ni la población está conforme con un agente que está plenamente identificado como autor intelectual de la emboscada de la caravana de observación el pasado 27 de abril del 2010, donde perdieron la vida dos personas.
Señaló que además, en la comunidad de San Juan Copala no hay personas viviendo, ya que la mayoría están desplazados y viven en la Ciudad de México, Oaxaca y Huajuapan, por lo que la pregunta es para quién será agente municipal si no hay habitantes en el municipio, por lo que con esto quiere decir que el dinero que recibirán servirá para seguir comprando armas, para matar a la gente que no esté de acuerdo con sus ideales.
"Hacemos un llamado al gobierno del estado para que no reconozca al agente municipal de San Juan Copala, Emiliano Celestino López, militante de la Ubisort, ya que con esto se demuestra que ese fue su premio por haber ordenado, junto con Rufino Juárez, la muerte de más de 16 indígenas triquis durante el año pasado", remarcó el líder indígena.
Riesgo de más muertes
Macario García Merino y José Ramírez Flores, líderes del Movimiento Autónomo de San Juan Copala, dieron a conocer que con el reconocimiento de Emiliano Celestino López como agente municipal, hay riesgo de que se continúen dando más muertes en la región, ya que esta persona es líder de los paramilitares, generando además, la salida de las últimas 15 familias que viven en el municipio.
Explicaron que la situación es de alerta en la comunidad, ya que los paramilitares de la Ubisort continúan resguardando el palacio municipal fuertemente armados, así como las principales entradas, por lo que no pueden decir que no pasa nada cuando la realidad es otra, por lo que responsabilizan al presidente municipal de Juxtlahuaca, de algún hecho lamentable que se pueda dar.
"Pedimos que se respete la autonomía de nuestros pueblos, ya que no queremos autoridades que sean nombradas por algún partido político, como el supuesto agente que tomó posesión este 4 de enero y que es del PRI, por lo que desconocemos toda autoridad en san Juan Copala y pedimos una asamblea donde estén los verdaderos habitantes de la comunidad y no gente ajena como el Ubisort".

JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario